CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO

MACHISMO,SEXUALIDAD,PROSTITUCION Y PODER.SABER:EL SABER LIBERA. UN FILM QUE SE LAS TRAE.

La sexualidad no es cosa individual;no es patrimonio de cada ser humano en estas sociedades MEDIO HUMANAS.

Intentan hacernos creer que es patrimonio de cada unx.Ya lo hemos expresado muchas veces.Recordar que existe un orden social que condiciona conductas,canales y que para continuar con su dominio (poder)nada puede dejar al acaso,al “libre albedrío” individual.Toda una estructura social de poder “juega en el tema”;desde controles,normas, falsa tolerancia(discurso) hasta los condicionamientos sexuales contenidos en normas de presunta moral(que regla la clase detentadora del poder) envueltas en una mitología verbal y mediática-institucional que hace potable la marginación de presuntas minorías hasta los condicionamientos femeninos para que acepten el orden social patriarcal como algo que hace a la naturaleza de la especie.Viene de muy atrás pero esto se sigue dando en el siglo XXI en la plataforma cyber.¿Razones?

Han sido derrotados --parcialmente--los movimientos femeninos    que surgieron avasallantes a fines del siglo pasado.Funcionaron las estructuras de copamiento--sutiles--y en esta segunda etapa asistimos a un    feroz e indisimulado    contraataque patriarcal.Tan inmenso y constante es lo señalado que el psicólogo freudiano Osvaldo Buscaya describe:“ Un penoso conflicto que la mujer padecería sería; ¿Cómo admitir que el patriarcado es el padre, el hermano, el    compañero, el dirigente, el ecuménico, etc., y que en esta regla no habría excepción?"""

Es decir todo el peso estructural de añares y añares sometiendo a la mujer a la fecha;Y en esta nueva instancia con ayuda de las nuevas tecnologías malversadas comienza una etapa superior de control y castramiento de la mujer.Ya nos hemos referido a este tema en nuestro sitio web muchas veces.

Pero sintetizamos el tema a los efectos de referirnos a un film que aborda la temática de la sexualidad en la etapa del dominio de la aristocracia.Etapa de hipocresías si las hubo!!!!

Y es importante verlo y reverlo pues desnuda magistralmente al poder(aristocracia) de entonces,al contexto social pletórico de prejuicios y moralinas hipócritas y culmina desnudando la falacia del supermacho—representante-integrante del poder—falacia que se extendió en etapas posteriores y en Argentina—país hipócrita—si los hay, fijando en la psiquis de las clases más bajas y la juventud esa imagen de un supermacho que sirviera de escape subliminal a las represiones sexuales que las superestructuras ejercían sobre la sociedad.En el Renacimiento la mujer tuvo cierta --nada más que cierta --“liberalización”.Durante la revolución burguesa después de 1789 se reconsidera a la mujer como sujeto de derecho humano hasta que deviene el “apretón” en la etapa denominada como “Victoriana”.Donde se profesionaliza aún más la prostitución femenina.

A comienzos del siglo XIX en USA surje una convención femenina que lucha por derechos de la mujer elementales,es decir ser considerada en primer lugar como sujeto humano.

En la etapa que narra el film señalado se describe al hombre aristócrata en la figura de ese personaje conocido como CASANOVA,el “gran amador” y la prostitución “de clase”.Se trataba de ese legendario amador que fuera conocido en Occidente como Casanova-un mito-icono —y en la argentina hasta que irrumpiera la generación del 60 del siglo XX respondía a varios nombres que se narraban en cuentos que transmitían de boca en boca    los propios oprimidos.El supermacho respondía en ese entonces en los suburbios de Capital y Gran Buenos Aires al nombre de Quevedo.Se narraban CUENTOS QUE SATISFACCIÓN A UNA JUVENTUD REPRIMIDA.No debe extrañar a    nadie.La hipocresía y la moralina de las clases dirigentes era brutal al igual, QUE LA REPRESIÓN A LXS TRANSGRESORES y ni hablar del interior del país."Quevedo" esa ficción de Casanova    cumplió una función alienante en pleno Siglo XX pero al revés Casanova aportó al negocio editorial y en las zonas de clase alta se compraban obras de arte donde integrababan la galería” dibujos y pinturas de un presunto Casanova. Y en las clases más bajas servía de “escape” a la represión que sufrían grandes segmentos juveniles de las urbes.El machismo estaba tan arraigado que grupos juveniles reprimidos durante los fines de semana se “perseguía” a homosexuales masculinos—generalmente los golpeaban--pues la homosexualidad femenina caminaba “bajo la alfombra”.Y hablamos de mediados del siglo XX en Argentina donde campeaba la represión y censura que se ejercía como algo “natural” ante lo “pecaminoso”(sic).Para no sorprenderse el lector    le recordamos QUE EN EL CINE Lorraine de la Ciudad de Buenos Aires—calle Corrientes--década del 60 del siglo XX--se proyectaba un film del director sueco Ingmar Bergman en el cine Lorraine y unos minutos antes intervino la policía con orden judicial para secuestrar el film y como en la puerta del cine y el vestíbulo se había convocado una multitud la batalla fue colosal y los gases quitaron toda visiblidad a la Avda.Corrientes.Lo dijimos muchas veces pero es bueno recordarlo aunque hoy parezca increíble.Argentina una sociedad hiper hipócrita.Aún lo sigue siendo en muchos aspectos.Y ahora en la Crisis terminal de Occidente !!Agarrate Catalina!!!.Por un lado reset,guerras,riesgo de armas atómicas en drones por empezar y una nueva vuelta de torniquete sobre la mujer seguramente por trimestre.No es broma.Ya se percibe en la TV Argentina donde la mujer en la mayoría de los canales actúa en segundo plano,excepto excepciones,que las hay.

Este fue el “ introito” *pre analizar*someramente el film a los efectos de señalar que su visión y revisión son necesarias.Para actuar en el presente hay que conocer el pasado.Viejo axioma,primero.Y segundo conocer de una filmografía-Países bajos-Holanda—cine y cultura del que poco y nada sabemos.Para mal de males hace ya tiempo que los “tanques de HollyWood” han “corrido” a las realizaciones europeas y si faltaba poco las “plataformas” venden engendros alienantes.Engendros alienantes si los hay!!!!!!!!!!!

En la época que transcurre el film el "amor" estaba reservado a la aristocracia, por ello las clases bajas    no conocieron el “AMOR” excepto en algunos pocos libros.En las clases bajas,campesinos,siervas,etc.el amor era primario.El “amor”-el sexo-- esa palabra que tanto ilusionaban a la juventud de entonces estaba reservada a la aristocracia. Los aristócratas propietarios y adinerados    tenían amantes o pagaban por el sexo como muestra este film con prostitutas "de clase".

El film muestra que ese gran amor de la protagonista cuando pertenecía de jovencita a la condesa de turno y que cautivara a Casanova con citas de Voltaire recibe en las postrimerías del filme--reencuentro cuando ella se saca el antifaz--la bofetada sin manos de Casanova que muestra lo que realmente era.Meramente un Icono.Un Icono que servía al poder.AL DOMINIO.Ese amor convocante que la protagonista espera en el reecuentro es decir    asumirse,integrarse,acoplarse en la otra parte como una sola entidad es decir fundirse en la integralidad de la materia liberando adrenalina y en ese final de ensueño culminar la unión mirándose mutuamente a los ojos ,en un habitat de ensueño:AUSENTE.SIN Extasis mutuo=protagonista defraudada.Duro golpe.Casanova un Icono en ese entonces que perduró pues hacía a las necesidades de los poderes puesto que ninguna mujer que tuviera relaciones    iba a denunciar que era un hombre común.Aunque tuviere diferencias CASANOVA muestra que era incapaz de amar,a lo sumo podía eyacular.El amor es otra cosa descubre la protagonista al final.HUMANIZA.Recordemos que el amor hace al Humanismo existencial.Culminación Integradora de partes.EXTASIS COMPARTIDO.

Film brillante de 2024.Nuevito.De una cinematografía de la que poco y nada conocemos.Países Bajos-Holanda-Belgica.Narra las vivencias de Lucía,una    joven humilde campesina que presta servicios en casa de un terrateniente del medioevo.Allí conoce a Giácomo    Casanova al que cautiva con su inteligencia y deslumbra con    frases de Voltaire y otras que muestran que tiene talento amén de belleza.Se titula el film    "Una bella imperfecta" y es una adaptación del libro "El primer amor de Casanova" de Arthur Japin-SINOPSIS.Luego de haber sido desfigurada por la viruela, Lucia,RECHAZADA POR LAS MARCAS EN SU ROSTRO y despreciada por sus antiguas compañeras explotadas y sometidas    abandona Italia y viaja a    Ámsterdam donde recibe albergue,apoyos y completa su formación para trabajar como una misteriosa cortesana;eufemismo éste último para disimular prostitución-DE LA ALTA-DE CLASE.Utiliza una máscara para ocultar su rostro con huellas de la viruela    y con su vestimenta,cultura y simpatía hace estragos en la aristocracia.Y hace estragos entre la nobleza,clase que muestra    allás lejos y hace mileños que el amor para ellos es apenas una descarga,un minuto de aparente éxtasis que paga el campesino.

Magistral la labor de la protagonista y muy    seductora ocultando su identidad y su rostro bajo una máscara que no oculta esa sonrisa admirable e inteligente y compradora      en armonía con su mirada,a la vez    inteligente y demostrativa.Dar Zuzovskya es la adorable e inteligente protagonista,perfecta de toda perfección    en su actuación.Le damos un Oscar.Al igual que todo el elenco.muy parejo y "metido" en el filme.Director:Michiel van Erp.Brillante de toda brillantez.La puesta de época,la escenografía que hace aún más que el espectador se "meta" en el film más la dirección de los actores es digna de todo elogio así como la labor de la protagonista que se "mete" muy hondo en el espectador,reiteramos.MUY BIEN NARRADA.Guionista:Arthur Japin, Ursula Rani Sarma-Reparto-Dar Zuzovsky, Jonah Hauer-King, Sam Hazeldine -Mención especial a la producción por los detalles de época,vestuario y a la fotografía.

Está disponible en You To Bee GRATIS Y EN CASTELLANO a pesar de ser nuevita.DE COLECCION.TE DESLUMBRARA.

CONOCER EL PASADO AYUDA EN ESTE PRESENTE.UN AXIOMA MILENARIO:”EL SABER LIBERA”.